Noticias
Clínica Dental Reategui Dental Clinic Reategui > Noticias > Recomendaciones > Después de casi dos años…
Después de casi dos años…
- 04 de febrero de 2022
- Posted by: reategui
- Category: Recomendaciones
No hay comentarios


Hemos acudido a una etapa de nuestras vidas en la que buena parte de nuestras actividades cotidianas quedaron parcialmente detenidas o postergadas, una de ellas específicamente referida al plano odontológico.
Después de casi dos años de pandemia muchas situaciones nuevas y desatendidas de nuestra cavidad oral han hecho su aparición si es que no hemos tenido el debido cuidado.
Una de las primeras manifestaciones es la aparición de sarro o cálculo dental, el que se forma de manera descontrolada en ausencia de cuidado profesional odontológico. El sarro presiona a la encía, provocando inflamación y enrojecimiento de la misma, para despues espontáneamente sangrar al momento del cepillado. El sarro es un conjunto de alimentos y células muertas embebido en un conglomerado bacteriano. El sarro ejerce una presión mecánica, la cual a su vez puede hacer migrar la encía hacia la raíz y de esa manera producir hipersensibilidad al momento de ingerir alimentos de temperatura fría y/o caliente.
El otro fenómeno que también reviste mucha gravedad es la formación de caries dental, que consiste en la disolución o destrucción del esmalte dental, la cual va progresando hasta llegar a estratos más profundos, por ejemplo el tejido de la dentina y pulpa.
El tejido de la dentina es el subyacente al esmalte dental, es un tejido que ya tiene terminaciones nerviosas provenientes de la pulpa, por lo tanto habrá sensibilidad o manifestación dolorosa al momento de la masticación.
Inicialmente esta manifestación será al estímulo de alimentos fríos y después calientes, para posteriormente tener la manifestación dolorosa de manera permanente.
Afortunadamente, mediante la prevención oral, que son aquellas acciones o procedimientos que se llevan a cabo para justamente no permitir la instalación de estas situaciones. En el caso específico del sarro, mediante la remoción efectiva de este con ultrasonido, los tejidos duros y blandos, es decir dientes y encía recuperan su salud nuevamente.
En el caso de la caries dental, esta tiene que ser removida y sustituida por un material de restauración, el cual le devolverá a la pieza dental su estructura para nuevamente entrar en función masticatoria.
El concepto a tener en cuenta es el de la prevención, la cual debe estar presente en nuestra mente para contrarrestar complicaciones posteriores.